Select Page

    El Banco Central del Uruguay (BCU) ha establecido un “plan de trabajo” para sentar las bases de la regulación de los activos digitales y de las empresas que forman parte de este mercado.

    El BCU planea terminar una propuesta antes de fin de año para modificar las disposiciones legales actuales que cubren los activos digitales y establecer un marco claro para regular esas actividades, confirmó la entidad en un comunicado el viernes.

    Read this article in English.

    La institución también promoverá un “diálogo con actores de la industria y se continuará el relacionamiento con otros reguladores y organismos internacionales a fin de profundizar en el conocimiento de su experiencia en la regulación y supervisión de estas actividades”.

    En 2021 el BCU creó un grupo de trabajo interno para estudiar los instrumentos y operaciones con activos virtuales con un enfoque interdisciplinario. Como resultado de esta iniciativa, la entidad agregó, se elaboró “un marco conceptual partiendo de la base de la realidad de negocios de las distintas operativas que involucran activos virtuales, comprendiendo tanto las nuevas actividades, así como las que ya pudieran estar comprendidas por la regulación vigente”.

    Los activos digitales no son de curso legal como sí lo es el peso uruguayo, y no son emitidos ni están respaldados por ningún banco central, dijo el BCU, entidad que añadió que la emisión y negociación de activos digitales no entran en el ámbito de actividades del banco central, por lo que no están sujetos a una regulación específica.

    El BCU recomendó a los usuarios del sistema financiero y al público en general hacer una “evaluación exhaustiva de los riesgos“ asumidos “al operar con estos instrumentos y a tomar los recaudos necesarios para mitigarlos teniendo en consideración que altos retornos generalmente van asociados a altos riesgos”.

    Source

    Translate »